Síntomas, Causas y Tratamiento del Aplastamiento Vertebral Cervical

La columna vertebral es una estructura fundamental en el cuerpo humano. Ya que proporciona soporte, movilidad y protección a la médula espinal. La columna cervical, en particular, es una de las regiones más delicadas y móviles, compuesta por siete vértebras que se extienden desde la base del cráneo hasta la zona torácica. Estas vértebras, aunque pequeñas, son esenciales para la movilidad del cuello y la cabeza, así como para la protección de las estructuras nerviosas que pasan a través de ellas. Sin embargo, debido a su constante exposición al esfuerzo y movimiento, pueden verse afectadas por diversas patologías, entre las cuales destaca el aplastamiento vertebral cervical. Si sufres aplastamiento cervical consulta los tratamientos disponibles en Centro de Fisioterapia de l’Alcudia.

Descubre en detalle qué es un aplastamiento vertebral cervical, sus síntomas, causas, diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles para abordar esta lesión.

¿Qué es un Aplastamiento Vertebral Cervical?

El aplastamiento vertebral cervical es una lesión que se produce cuando una o más vértebras de la columna cervical pierden altura debido a una fractura o compresión. Esta disminución de altura ocurre principalmente en la parte anterior o central de la vértebra, en comparación con la parte posterior. Para que se clasifique como un aplastamiento vertebral, la reducción de altura debe ser de al menos un 20%. Esta condición puede comprometer la estabilidad de la columna cervical, afectar la movilidad y generar dolor significativo.

El aplastamiento vertebral puede ser el resultado de traumatismos, enfermedades degenerativas o condiciones que debilitan la estructura ósea de las vértebras. Dependiendo de la gravedad, puede tener consecuencias neurológicas y funcionales que requieren atención médica inmediata.

¿Dónde Afecta el Aplastamiento Cervical?

El aplastamiento vertebral cervical suele localizarse en la zona central y anterior de la vértebra, siendo más frecuente entre la tercera cervical (C3) y la séptima cervical (C7). Para comprender mejor esta lesión, es importante conocer la estructura de una vértebra, que se divide en tres pilares fundamentales:

  1. Columna anterior. Compuesta por la parte anterior del cuerpo vertebral, el complejo ligamentario anterior y parte del anillo fibroso del disco intervertebral.
  2. Columna media. Incluye la parte posterior del cuerpo vertebral, los ligamentos posteriores y la parte posterior del anillo fibroso.
  3. Columna posterior. Abarca el arco óseo posterior y el complejo ligamentario posterior.

El aplastamiento suele afectar principalmente la columna anterior y media. Lo que puede comprometer la estabilidad de la vértebra y, en casos graves, afectar las estructuras nerviosas adyacentes.

Causas del Aplastamiento Cervical

El aplastamiento vertebral cervical puede deberse a diversas causas, entre las cuales destacan:

  1. Osteoporosis. Es la causa más común, especialmente en personas mayores. La osteoporosis debilita los huesos, haciéndolos más propensos a fracturas por compresión.
  2. Traumatismos. Accidentes, caídas o golpes directos en la zona cervical pueden provocar fracturas y aplastamientos vertebrales.
  3. Tumores. La presencia de masas tumorales en la columna vertebral puede debilitar la estructura ósea y provocar fracturas por compresión.
  4. Edad avanzada. El desgaste natural del hueso con el paso del tiempo aumenta el riesgo de fracturas vertebrales.
  5. Esfuerzos físicos. La elevación de cargas pesadas o movimientos bruscos pueden generar presión excesiva en la columna cervical.
  6. Infecciones vertebrales. Patologías como la espondilitis pueden afectar la integridad de las vértebras, derivando en su aplastamiento.
  7. Causas espontáneas. En algunos casos, el aplastamiento puede producirse sin un desencadenante claro, especialmente en personas con huesos debilitados.

Síntomas del Aplastamiento de Cervicales

Los síntomas del aplastamiento vertebral cervical pueden variar dependiendo de la gravedad de la lesión. Los más comunes incluyen:

  • Dolor intenso en la zona cervical, que puede irradiarse hacia los hombros, brazos y manos.
  • Rigidez y dificultad para mover el cuello.
  • Contracturas musculares en la zona afectada.
  • Signos neurológicos. Entumecimiento, hormigueo o debilidad en los brazos y manos debido a la compresión de las raíces nerviosas.
  • Deformidad postural. En casos graves, puede observarse una alteración en la alineación de la columna cervical.

Estos síntomas pueden empeorar con el tiempo si no se recibe tratamiento adecuado. Lo que puede derivar en complicaciones más graves.

Diagnóstico del Aplastamiento Vertebral Cervical

El diagnóstico del aplastamiento vertebral cervical se realiza mediante estudios de imagen, que permiten visualizar la lesión y evaluar su gravedad. Las pruebas más comunes incluyen:

  1. Radiografía. Permite observar la disminución de altura del cuerpo vertebral y la posible presencia de una línea de fractura.
  2. Tomografía Computarizada (TAC). Proporciona imágenes detalladas de la vértebra afectada, permitiendo evaluar el grado de compresión y la estabilidad de la columna.
  3. Resonancia Magnética (RM). Es útil para evaluar el estado de los tejidos blandos, como los discos intervertebrales y las estructuras nerviosas.

Según los hallazgos, el aplastamiento vertebral puede clasificarse en:

  • Fractura estable. Solo se afecta uno de los tres pilares vertebrales. No suele haber daño neurológico.
  • Fractura inestable. Se comprometen al menos dos pilares vertebrales, con riesgo de afectación neurológica.
  • Lesión menor. Generalmente causada por traumatismos directos.
  • Lesión mayor. Resultado de mecanismos de flexión, extensión, rotación o compresión axial.

¿Qué Pasa si Tienes un Aplastamiento Cervical?

Cuando una vértebra cervical se comprime, puede alterar la alineación de la columna y generar una serie de problemas en el sistema nervioso y muscular. Las consecuencias pueden variar según la gravedad de la lesión, pero generalmente incluyen:

  • Dolor crónico en la zona cervical.
  • Rigidez y pérdida de movilidad.
  • Compresión nerviosa, que puede causar entumecimiento, hormigueo o debilidad en los brazos y manos.
  • Deformidades posturales, como una curvatura anormal de la columna cervical.

En casos graves, el aplastamiento puede provocar daños neurológicos permanentes, por lo que es fundamental buscar atención médica inmediata.

Tratamiento del Aplastamiento de Cervicales

El tratamiento del aplastamiento vertebral cervical depende de la gravedad de la lesión y de la presencia o ausencia de síntomas neurológicos. Las opciones de tratamiento incluyen:

1. Tratamiento conservador

  • Reposo y limitación de actividades que puedan agravar la lesión.
  • Medicamentos. Analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor.
  • Fisioterapia. Ejercicios de rehabilitación para fortalecer los músculos cervicales y mejorar la movilidad.

2. Tratamiento quirúrgico

  • En casos graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para estabilizar la columna y descomprimir las estructuras nerviosas afectadas.

3. Rehabilitación

  • La rehabilitación temprana es fundamental para prevenir secuelas y recuperar la funcionalidad de la columna cervical.
aplastamiento-vertebral-cervical-tratamiento

Secuelas del Aplastamiento Vertebral Cervical

Las secuelas del aplastamiento cervical pueden ser significativas si no se recibe tratamiento adecuado. Entre las más comunes se incluyen:

  • Dolor crónico en la zona cervical.
  • Rigidez y pérdida de movilidad.
  • Compresión nerviosa permanente.
  • Deformidades posturales.
  • Dificultad para realizar actividades físicas.

Por ello, es crucial buscar atención médica especializada en cuanto se presenten los primeros síntomas.

Conclusión

El aplastamiento vertebral cervical es una lesión que puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente. Conocer sus síntomas, causas y opciones de tratamiento es fundamental para abordar esta condición de manera efectiva. Si experimentas dolor cervical, rigidez o síntomas neurológicos, no dudes en buscar atención médica especializada. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en tu recuperación y calidad de vida.

En Centro de Fisioterapia de l’Alcudia, contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados en el tratamiento del aplastamiento cervical, ofreciendo tratamientos personalizados y programas de rehabilitación para ayudarte a recuperar tu movilidad y aliviar el dolor. No dejes que el dolor cervical afecte tu vida; confía en los expertos para una recuperación efectiva.